PRESENTACIÓN
La Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad de Oviedo tiene el honor de acoger el II Congreso Internacional de Juegos y Deportes Alternativos, que se celebrará del 1 al 3 de julio de 2026.
Tras el éxito de la primera edición celebrada en Torrent (Valencia) y organizada por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Católica de Valencia, en colaboración con la Universidad Fasta (Argentina), es un privilegio para los organizadores celebrar esta segunda edición en la ciudad de Oviedo, en el paraíso natural de Asturias (España).
Este congreso se presenta como un foro único para la reflexión, el debate y la difusión de experiencias innovadores y de investigaciones en torno a la diversa realidad de los juegos y deportes alternativos. A lo largo de tres intensas jornadas, profesionales, investigadores, docentes y estudiantes del ámbito de la Actividad Física y el Deporte se darán cita para explorar el potencial educativo, social y cultural de estas sugerentes manifestaciones lúdicas.
Objetivos del congreso
a. Promover los juegos y deportes alternativos en los ámbitos educativos, recreativos y deportivos.
b. Intercambiar experiencias sobre los juegos y deportes alternativos desde la perspectiva de los modelos pedagógicos (entre otros, enseñanza comprensiva, aprendizaje cooperativo, educación deportiva, aprendizaje-servicio, modelo ludotécnico y autoconstrucción de materiales).
c. Compartir evidencias científicas sobre la práctica y enseñanza de los juegos y deportes alternativos.
d. Reflexionar sobre las buenas prácticas en este campo.
Contenidos del congreso
a. Los juegos y los deportes alternativos en el contexto de la Educación Física, la recreación y el deporte federativo.
b. La enseñanza de los juegos y los deportes alternativos en diferentes contextos.
c. La inclusión y la coeducación a través de los juegos y deportes alternativos.
Esta página web del congreso será el punto de encuentro virtual de nuestra comunidad, ofreciendo toda la información necesaria: el programa detallado, los plazos de inscripción y de envío de propuestas de comunicaciones, pósters y talleres, las normas de participación, así como recursos de interés que se irán actualizando.
Invitamos a todos los interesados a unirse a este evento, a compartir sus conocimientos y a descubrir nuevas perspectivas que enriquezcan nuestro entendimiento de los juegos y deportes alternativos como herramientas de transformación personal y colectiva.
¡Esperamos contar con vuestra valiosa participación!
