¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!
Especialización Internacional en Deportes Alternativos Adaptados
(EIDAA) Nivel 2 | Año 2021
Requisito: ser egresado/a de la EIDAA Nivel 1.
Para inscribirse y conocer la EIDAA Nivel 1, CLIC AQUÍ
CODASPORTS (Comisión de Deportes
Alternativos de Argentina) y CADALT (Consejo Argentino de Deportes
Alternativos), en el
convencimiento que solamente con la capacitación y actualización permanente de
los y las profesionales e idóneos/as dedicados/as a la práctica de las
distintas disciplinas vinculadas con el deporte y la actividad física, se
logrará mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos/as, quiere
desarrollar lo que ha denominado “ESPECIALIZACIÓN EN DEPORTES
ALTERNATIVOS ADAPTADOS NIVEL 2”.
El Proyecto
cuenta con el auspicio de:
· Ministerio de Turismo y Deportes de
Argentina (a través de la Dirección
Nacional de Deporte Adaptado y Promoción Deportiva)
· Universidad de Holguín (Cuba)
Inspira Sport Cataluña

La tradición
de la cultura física del entorno ha dado mayor importancia a los deportes
“llamados tradicionales”, pero se debe
proporcionar a todas las personas (con o sin discapacidad) un amplio bagaje
de posibilidades de actividad física entre los que se encuentran los Juegos y
Deportes Alternativos Adaptados, mostrando otras opciones
lúdico-deportivas, en las que emplear el ocio y tiempo libre sea una opción
variada y flexible a los intereses y aptitudes de todos y todas.
La Educación Física
se encuentra ante el gran desafío de encontrar prácticas significativas para
sus alumnos/as, prácticas que resignifiquen su sentido y desarrollen de manera
más lúdica y recreativa los contenidos. Abrir
las puertas a los Juegos y Deportes Alternativos Adaptados en su carácter de
novedoso y sencillo, permitirá la exploración colectiva de las mejores formas
de lograr los objetivos y posibilitará a los/las docentes encontrar el ambiente
propicio para el desarrollo de clases y actividades más atractivas,
posicionando a sus alumnos/as y sus interacciones con eje en el aprendizaje.
Huyendo de la
más pura especialización (y a veces de los términos técnicos y tácticos),
acercándonos a prácticas de inclusión, profundizado en la diversidad y
mayor amplitud de la iniciación lúdica, es que se presenta esta instancia de
capacitación como una aproximación de educación popular potente para el momento
actual de nuestra sociedad latinoamericana y como alternativa teórica y
práctica para el trabajo en diversos contextos haciendo fuerte hincapié en los Deportes Alternativos Adaptados.
Luego de
compilar experiencia durante 24 años (1997-2021), surge la idea de esta
Especialización. El momento de auge y el creciente interés de la comunidad en
actividades inclusivas e integradas que contribuyan a su bienestar psicofísico,
crea la ineludible necesidad de armar esta instancia.
Los Deportes y Juegos Alternativos como formador de valores promueven, entre otras cosas, el desarrollo integral de las personas. Detectamos que resaltar su aplicación a la vida cotidiana y potenciar su práctica masiva, generará promotores-instructores con los suficientes conocimientos en más de 30 deportes y juegos alternativos adaptados.
Los Deportes
Alternativos (y los Deportes Alternativos Adaptados) se presentan como una gran
oportunidad entre las múltiples prácticas que permanentemente van surgiendo,
pues ellos engloban todas las actividades físicas que se refieren a modalidades
lúdico-deportivas no habituales, ni hegemónicas, ni estandarizadas en nuestra
cultura, las que pueden proporcionar un amplio abanico de posibilidades, para
que los sujetos descubran las prácticas corporales que mejor se adaptan a sus
intereses y aptitudes.
La falta de
actividad y de tiempo, sumado al desarrollo tecnológico ofrece como resultado
ese concepto casi asimilado del deporte: entendido como de alta competición o
deporte espectáculo. Casi convertidos en espectadores de los/las grandes
atletas y las inmensas estrellas deportivas que buscan la cumbre, que intentan
lograr el “DRRCM” (Deporte, Rendimiento, Récord, Campeón, Medalla) una gran
cantidad de personas con o sin discapacidad necesita alicientes: nuevas
actividades, opciones, ofertas y otros sinónimos, para volver a las fuentes:
estar activos/as física y mentalmente. [1]
Dejar de lado
ese concepto que el deporte es algo que sólo pueden practicar las personas más
dotadas físicamente: el deporte es un
derecho de todos y todas al cual deberíamos poder acceder con sólo desearlo
siempre y cuando dispongamos en nuestro entorno de los medios físicos y
materiales para poder practicarlo. Por ello haremos foco en mejorar el empeño
encomiable de los poderes públicos en dotar de instalaciones y programas
deportivos apropiados tanto para la escuela como para el resto de la población.
Sin embargo,
en esa evolución se ha cometido omisiones, debido por un lado, a la falta de
una cultura deportiva y, por otro, a la implantación tanto a nivel educativo
como recreativo del deporte a imagen y semejanza del deporte federado o
profesional, de tal forma que prácticamente todas las estructuras que se han
creado de equipamientos y programas de formación se han hecho pensando
exclusivamente en ese modelo deportivo con escasa o nula alusión al Deporte
para Personas con Discapacidad.
Las destacadas figuras de, por ejemplo, “Los Murciélagos”, Gustavo Fernández y los consagrados Carlos “Beto Rodríguez” y Yamila Martínez, son sobrados ejemplos de héroes y heroínas anónimos/as que tienen experiencia en alcanzar lo más alto transitando un camino no siempre agradable ni confortable.
[1] Extraído de: "Proposición de análisis
socio-histórico del deporte en América Latina. Perspectivas teórico-prácticas
para la construcción de una alternativa lúdico-deportiva latinoamericana."
Eloy Altuve, Sociólogo, Centro Experimental de Estudios Latinoamericanos " CEELA, Universidad del Zulia, Venezuela

Si se analizan los planes de estudio de los centros de formación
de docentes tanto privados como estatales, nos daremos cuenta que, a pesar de
los años transcurridos, adolecen del mismo defecto: se da excesiva importancia
al deporte entendido como deporte de alto nivel y casi ninguna relevancia al deporte
recreativo, deporte de ocio, paralímpico, adaptado ó alternativo adaptado.
Aunque
también es verdad, que, desde algún tiempo atrás, se está estudiando y llevando
a cabo una reforma de los planes de estudio, corrigiéndose en gran medida la polarización
de los estudios en un determinado sentido y su extensión, por tanto, a otros
áreas, más acordes con los intereses y demandas de la sociedad actual,
tornándose la palabra INCLUSIÓN una de las más citadas, enhorabuena.
Es necesario decir también que precisamente uno de los objetivos
de los Juegos y Deportes Alternativos Adaptados es presentar actividades y sus
adaptaciones utilizando preferentemente los patios, salones, S.U.M., canchas de
tierra y otras opciones de los colegios o los espacios como parques, plazas,
etc.
La vasta geografía de nuestro continente nos lleva a plantear una instancia de capacitación novedosa integrando la tecnología y nuestros conocimientos pioneros en Latinoamérica e Hispanoamérica. También contamos con el asesoramiento en la materia de Especialistas de gran renombre nacional e internacional que completan el panel de expertos el cual se fusiona con los/las especialistas en Deportes y Juegos Alternativos.
Esta Especialización en Deportes Alternativos Adaptados NIVEL 1 propone pensar la diversidad de prácticas educativas en espacios escolares y no escolares orientadas a la inclusión social de personas con o sin discapacidad en el área de la Educación Física. Intentan generar un espacio para construir un conjunto de saberes desde la visión de diferentes actores institucionales, dirigentes barriales, docentes, entrenadores, miembros de organismos oficiales y no oficiales, integrantes de comunidades académicas, estudiantes y profesores de la formación, abocados a la construcción de conocimiento y a la incorporación de nuevas alternativas de intervención en el campo social y popular, desde las prácticas corporales no convencionales, adaptadas para integrar a todas las personas en su máxima expresión.
El movimiento moderno conocido con el nombre de Juegos y Deportes Alternativos se inicia en Argentina aproximadamente en 1997. Con la fundación de la Comisión de Juegos y Deportes Alternativos (CODASPORTS) comenzó un proceso de recopilación e investigación que continua actualmente.
La intención y objetivo inicial era el de buscar una renovación-modernización en los programas de Educación Física escolar y a través de ellos dar a conocer a los jóvenes, nuevos hábitos deportivos que hicieran realmente posible en un futuro, el concepto de “Deporte para Todos y Todas” entendido como el deporte participativo que puede practicar cualquier persona con o sin discapacidad y que sirve para gozar del tiempo libre, entre otros tantos.
Las modalidades deportivas y lúdicas seleccionadas tenían (y actualmente tienen) como características comunes la de ser deportes de los denominados “de por vida” porque se pueden practicar a cualquier edad; “de familia” porque permite jugar a niños/as y adultos juntos y “de tiempo libre” porque pueden practicarse en todo tiempo y lugar sin tener que utilizar infraestructuras costosas, adaptándose perfectamente a cualquier tipo, bien sea el patio de un centro, el campo ó la playa, lo que permite a su vez un mayor acercamiento de las personas con la naturaleza.
En nuestra primera etapa comenzamos a sentir la aceptación porque se adaptaba a los intereses de la sociedad receptiva al fenómeno deportivo con un carácter más vivencial, recreativo y lúdico. Estos rasgos de carácter le otorgan a los Juegos y Deportes Alternativos Adaptados, grandes posibilidades educativas, de ejercicio y diversión enriqueciendo los contenidos de los diseños curriculares, que a través del moderno concepto de Multiculturalidad está incorporando estas actividades con mayor frecuencia.
Los Juegos y Deportes Alternativos introducen nuevos hábitos deportivos dando más énfasis a los aspectos recreativos de relación, cooperación, valores y comunicación entre las personas que a los aspectos relacionados con la competición (que no se abandona), pero es el corolario lógico de las etapas de aprendizaje, disfrute y práctica. En cuanto al colectivo de Personas con Discapacidad, les otorga un abanico de novedosas actividades, altamente motivantes que se acercan a los intereses de ellas, entre otras cualidades, por su novedad, por lo llamativo de los materiales y por lo fácil que resulta manejarlos.
Este aspecto es muy interesante pues mantiene a la persona que los practica en constante actitud positiva lo que incidirá en su disposición corporal hacia la actividad física y/o adaptación necesaria para el disfrute. Teniendo un gran “menú” de actividades de altos, medios y bajos logros e incluyendo a las diversas ramas de la discapacidad es que ofrecemos la presente Especialización como un punto de inicio, inflexión e innovación en la materia.
Por último y a modo de ejemplo, cabe destacar la aplicación de uno de los Deportes Alternativos Adaptados Oficiales de CODASPORTS (en este caso el Korfball) en el Institut Guttmann de Barcelona (Cataluña):
“El Korfbal se ha incluido a la programación de Educación Física Terapéutica Infantil en el centro hospitalario Institut Guttmann, porque permite en pocas sesiones que los niños/as con discapacidad física consigan las habilidades suficientes para practicar y disfrutar de un juego de equipo. Cabe destacar que a pesar que todos los niños necesitan silla de ruedas para poderse desplazar, las capacidades del grupo son muy heterogéneas. Con el Korfbal los Maestros de Educación Física Terapéutica hemos encontrado un deporte que su reglamento obliga en el transcurso del juego la participación de todo el grupo, sin condicionar a los menos hábiles ni a los más lentos. El sistema de palos articulados del Korf (*), facilita el proceso y el progreso de la enseñanza-aprendizaje de los niños/as. La coeducación juega un papel muy importante. La motivación y las ganas de superación crecen enormemente en las niñas con discapacidad gracias a este deporte de equipo. Desgraciadamente no tenemos más referentes deportivos que su reglamento obligue a jugar a ambos sexos. Otro aspecto destacable, es que el Korfbal no es un deporte estereotipado, por lo tanto, todos los niños parten de la misma experiencia.
Los diferentes profesionales que integran el departamento de rehabilitación funcional infantil, se benefician al poder unir criterios a través de un deporte de estas características. Los fisioterapeutas fusionan los objetivos a nivel de las mejoras de las capacidades condicionales y coordinativas de los usuarios con los maestros de Educación Física. Asimismo, los terapeutas ocupacionales ven como los niños mejoran el manejo de silla sin un trabajo analítico y, gracias al interés por conocer el reglamento, los niños consiguen mejoras cognitivas. También los psicólogos que siguen el tratamiento hospitalario, han comprobado que la práctica de este deporte mejora la autoestima y la socialización de los niños con discapacidad física.”

Gerard Piqué jugando Korfball Adaptado en el Instituto Guttmann
5.1) Objetivos Generales
5.1.1) El objetivo de este proyecto es brindar nuevas herramientas a la
educación física y a la docencia en general que incidan directamente con el
alumnado y/o practicantes y así lograr encontrar alternativas para el
desarrollo de contenidos curriculares en las clases de educación física y
actividades de las personas con o sin discapacidad, enriqueciendo las prácticas
psicomotrices y sociomotrices en el sistema educativo y/o no formal.
5.1.2) Satisfacer la necesidad de capacitación y actualización de Profesionales, Técnicos e idóneos, estudiantes, deportistas y especialistas en Deportes Alternativos y Deportes Alternativos Adaptados a personas con Discapacidad con el fin de contribuir en la ampliación de los marcos de información y conocimientos necesarios para hacer frente a los retos de mejoramiento continuo, aprendizajes y nuevas tendencias que van surgiendo en cuanto a la utilización de nuestro tiempo libre y en cuanto a la creación de nuevos horizontes deportivos, inclusivos y recreativos.
5.2) Objetivos Particulares
Conocer, hacer historia, definir origen, de
prácticas corporales que son expresiones simbólicas de otras culturas
(escenario multicultural).
Aprender y
aprender a adaptar deportes que instalan una ética del juego especial, dónde prevalecen los Valores, el “Fair-play”
(“Juego Limpio”),
la colaboración, el
respeto, la integración de
todos y todas, los acuerdos para la toma de decisiones y el trabajo en equipo.
Recrear situaciones
de juego, ya que los Deportes Alternativos proponen una tendencia respecto del
aprendizaje, que prioriza
la flexibilidad de las reglas y su re-creación en conjunto con las
personas participantes.
Adaptar los Juegos y Deportes elegidos para ser propuestos y
jugados-recreados por las Personas con Discapacidad.
Introducir al
participante en la práctica de habilidades sencillas, que permiten ingresar
rápidamente en la situación de juego. Sencillez de la práctica.
Diseñar,
construir y elaborar los elementos
y materiales de juego.
Profesionales,
Profesores/as y Estudiantes en Educación Física, recreación y periodismo, kinesiólogos/as, terapeutas, especialistas en
discapacidad y Deportes Adaptados, líderes barriales, deportistas y
ex-deportistas, interesados en general. Recomendado a cualquier docente y
personas con grupos a cargo.

Los módulos se cursarán de acuerdo al mes de tu inscripción, con una frecuencia ideal de 1 (un) módulo por mes. TÚ ADMINISTRAS TUS TIEMPOS DE CURSADA.
·
Etapa A (1° Trimestre)
Módulo 1: JUNIO-JULIO-AGOSTO 2021 (Módulo online en
Plataforma virtual)
Módulo 2: JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 2021 (Módulo online en
Plataforma virtual)
Módulo 3: AGOSTO-SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2021 (Módulo online en Plataforma virtual)
·
Etapa B (2° Trimestre)
Módulo 4: SEPTIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2021 (Módulo
online en Plataforma virtual)
Módulo 5: OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021 (Módulo
online en Plataforma virtual)
Módulo 6: NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021-ENERO 2022 (Módulo online en Plataforma virtual)
Evaluación
parcial: en el Módulo 6 se incluye una Evaluación-Proyecto
·
Etapa C (3° Trimestre)
Módulo 7: DICIEMBRE 2021-ENERO Y FEBRERO 2022 (Módulo
online en Plataforma virtual)
Módulo 8: ENERO-FEBRERO-MARZO 2022 (Módulo
online en Plataforma virtual)
Módulo 9: FEBRERO-MARZO-ABRIL 2022 (Módulo online en Plataforma virtual)
Evaluación
final: Cuestionario General Final (CGF)
Serán 9 (nueve) Módulos mensuales a cursar,
100% virtuales .
Módulo final
(optativo): si la
situación epidemiológica en diciembre de 2021 lo permite, se llevarán a cabo
las INSTANCIAS PRESENCIALES, de 2
(dos) días de duración, para quienes deseen (reiteramos que es OPTATIVA). Pueden
participar en la instancia que desee o le sea más cómodo.
Sedes:
·
En Argentina se repetirá la misma instancia presencial en
3 (tres) diferentes ciudades, para permitir la elección de acuerdo a vuestra
residencia.
·
En otros países, dependerá de la cantidad de participantes y
también, obviamente, de la situación epidemiológica en diciembre de 2021
Detalle
de los contenidos de los Módulos online en Plataforma Virtual:
Un espacio predeterminado dentro de la Plataforma de Capacitación Virtual CODASPORTS, donde la persona, previa acreditación utilizando las credenciales que le han sido enviadas, ingresa al sector de Hoja de Tareas, donde encontrará detallada la estructura de las mismas que consiste en:
1)
Recursos a disposición,
2)
Acceso al repositorio de
material bibliográfico y de consulta,
3)
Video-explicaciones (en
castellano) de todos y cada uno de los temas listados en el Módulo
4)
Tableros de imágenes de
consulta,
5)
Secciones donde
encontrará cada uno de los Deportes Alternativos Adaptados en detalle,
Videos de comprensión. En los videos que no se encuentren en castellano, la Video-explicación hará referencia al mismo.
Módulo 1 | online / virtual ![]() |
|
CONTENIDOS
DETALLADOS: |
Horas-Reloj: 17 |
Encuentro sincrónico (optativo):
chequear fechas AQUÍ
Deportes Alternativos
y adaptaciones: Hoja de tareas disponible en la Plataforma
CODASPORTS con material de descarga, material de lectura online y offline.
Repositorio de materiales y recursos, tablero de imágenes, video-explicaciones
y videos explicativos para análisis y comprensión.
Listado
de Secciones: |
|
3.1.1
| Juego/Deporte Alternativo | Backgammon (120´) |
|
3.1.2
| Adaptación Alternativa | Backgammon Adaptado (90´) |
|
3.2.1
| Deporte Alternativo | Bijbol (120´) |
|
3.2.2
| Adaptación Alternativa | Bijbol Adaptado (90´) |
|
3.3.1
| Deporte Alternativo | Cachibol (120´) |
|
3.3.2
| Adaptación Alternativa | Paracachibol (90´) |
|
3.4.1
| Juego/Deporte Alternativo | Damas (Draughts) (120´) |
|
3.4.2
| Adaptación Alternativa | Adapted Draughts (90´)
ENTREVISTA MÓDULO 1 (video, 60´) +
Evaluación-Encuesta (60´) |
Módulo 2 | online / virtual ![]() |
|
CONTENIDOS
DETALLADOS: |
Horas-Reloj: 17 |
Encuentro sincrónico (optativo):
chequear fechas AQUÍ
Deportes Alternativos
y adaptaciones: Hoja de tareas disponible en la Plataforma
CODASPORTS con material de descarga, material de lectura online y offline.
Repositorio de materiales y recursos, tablero de imágenes, video-explicaciones
y videos explicativos para análisis y comprensión.
Listado
de Secciones: |
|
3.5.1
| Deporte Alternativo | Desktop Shuffleboard (120´) |
|
3.5.2
| Adaptación Alternativa | Adapted Shuffleboard (90´) |
|
3.6.1
| Deporte Alternativo | Dodgebee (120´) |
|
3.6.2
| Adaptación Alternativa | Adapted Dodgebee (90´) |
|
3.7.1
| Deporte Alternativo | Eisstock (120´) |
|
3.7.2
| Adaptación Alternativa | Eisstock Adaptado (90´) |
|
3.8.1
| Deporte Alternativo | Faustball (120´) |
|
3.8.2
| Adaptación Alternativa | Faustball Adaptado (90´) ENTREVISTA MÓDULO 2 (video, 60´) +
Evaluación-Encuesta (60´) |
Módulo 3 | online / virtual ![]() |
|
CONTENIDOS
DETALLADOS: |
Horas-Reloj: 17 |
Encuentro sincrónico (optativo):
chequear fechas AQUÍ
Deportes Alternativos
y adaptaciones: Hoja de tareas disponible en la Plataforma
CODASPORTS con material de descarga, material de lectura online y offline.
Repositorio de materiales y recursos, tablero de imágenes, video-explicaciones
y videos explicativos para análisis y comprensión.
Listado
de Secciones: |
|
3.9.1
| Deporte Alternativo | Fireball (120´) |
|
3.9.2
| Adaptación Alternativa | Fireball Adaptado (90´) |
|
3.10.1
| Deporte Alternativo | Frescobol (120´) |
|
3.10.2
| Adaptación Alternativa | Frescobol Adaptado (90´) |
|
3.11.1
| Deporte Alternativo | Fútbol Chapas (120´) |
|
3.11.2
| Adaptación Alternativa | Fútbol Chapas Adaptado (90´) |
|
3.12.1
| Deporte Alternativo | Go (120´) |
|
3.12.2
| Adaptación Alternativa | Go Adaptado (90´) |
|
ENTREVISTA MÓDULO 3 (video, 60´) +
Evaluación-Encuesta (60´)
|
Módulo 4 | online / virtual ![]() |
|
CONTENIDOS
DETALLADOS: |
Horas-Reloj: 17 |
Encuentro sincrónico (optativo):
chequear fechas AQUÍ
Deportes Alternativos
y adaptaciones: Hoja de tareas disponible en la Plataforma
CODASPORTS con material de descarga, material de lectura online y offline.
Repositorio de materiales y recursos, tablero de imágenes, video-explicaciones
y videos explicativos para análisis y comprensión.
Listado
de Secciones: |
|
3.13.1
| Deporte Alternativo | Golf Ladder (120´) |
|
3.13.2
| Adaptación Alternativa | Adapted Golf Ladder (90´) |
|
3.14.1
| Deporte Alternativo | Herraduras (120´) |
|
3.14.2
| Adaptación Alternativa | Herraduras Adaptado (90´) |
|
3.15.1
| Deporte Alternativo | Kickball (120´) |
|
3.15.2
| Adaptación Alternativa | Parakickball (90´) |
|
3.16.1
| Deporte Alternativo | Lagori (120´) |
|
3.16.2
| Adaptación Alternativa | Lagori Adaptado (90´) ENTREVISTA MÓDULO 4 (video, 60´) +
Evaluación-Encuesta (60´) |
Módulo 5 | online / virtual ![]() |
|
CONTENIDOS
DETALLADOS: |
Horas-Reloj: 17 |
Encuentro sincrónico (optativo):
chequear fechas AQUÍ
Deportes Alternativos
y adaptaciones: Hoja de tareas disponible en la Plataforma
CODASPORTS con material de descarga, material de lectura online y offline.
Repositorio de materiales y recursos, tablero de imágenes, video-explicaciones
y videos explicativos para análisis y comprensión.
Listado
de Secciones: |
|
3.17.1
| Deporte Alternativo | Manbol (120´) |
|
3.17.2
| Adaptación Alternativa | Manbol Adaptado (90´) |
|
3.18.1
| Deporte Alternativo | Manogol (120´) |
|
3.18.2
| Adaptación Alternativa | Manogol Adaptado (90´) |
|
3.19.1
| Deporte Alternativo | Mölkky (120´) |
|
3.19.2
| Adaptación Alternativa | Mölkky Adaptado (90´) |
|
3.20.1
| Deporte Alternativo | Othello (120´) |
|
3.20.2
| Adaptación Alternativa | Othello Adaptado (90´)
ENTREVISTA MÓDULO 5 (video, 60´) + Evaluación-Encuesta
(60´) |
Módulo 6 | online / virtual ![]() |
|
CONTENIDOS
DETALLADOS: |
Horas-Reloj: 21 |
Encuentro sincrónico (optativo):
chequear fechas AQUÍ
Deportes Alternativos
y adaptaciones: Hoja de tareas disponible en la Plataforma
CODASPORTS con material de descarga, material de lectura online y offline. Repositorio
de materiales y recursos, tablero de imágenes, video-explicaciones y videos
explicativos para análisis y comprensión.
Listado
de Secciones: |
|
3.21.1
| Deporte Alternativo | Paddleball (120´) |
|
3.21.2
| Adaptación Alternativa | Paddleball Adaptado (90´) |
|
3.22.1
| Juego Alternativo | Passe Trappe (120´) |
|
3.22.2
| Adaptación Alternativa | Passe Trappe Adaptado (90´) |
|
3.23.1
| Deporte Alternativo | Pierścieniówka (120´) |
|
3.23.2
| Adaptación Alternativa | Pierścieniówka Adaptado (90´) |
|
3.24.1
| Deporte Alternativo | PingPongO (120´) |
|
3.24.2
| Adaptación Alternativa | PingPongO Adaptado (90´) |
|
ENTREVISTA MÓDULO 1 (video, 60´) +
Evaluación-Encuesta (60´)
|
|
Evaluación-Proyecto (240´) Instancia evaluativa |
Módulo 7 | online / virtual ![]() |
|
CONTENIDOS
DETALLADOS: |
Horas-Reloj: 17 |
Encuentro sincrónico (optativo):
chequear fechas AQUÍ
Deportes Alternativos
y adaptaciones: Hoja de tareas disponible en la Plataforma
CODASPORTS con material de descarga, material de lectura online y offline.
Repositorio de materiales y recursos, tablero de imágenes, video-explicaciones
y videos explicativos para análisis y comprensión.
Listado
de Secciones: |
|
3.25.1
| Deporte Alternativo | Poull-ball (120´) |
|
3.25.2
| Adaptación Alternativa | Poull-ball Adaptado (90´) |
|
3.26.1
| Deporte Alternativo | Sarbacane (120´) |
|
3.26.2
| Adaptación Alternativa | Sarbacane Adaptado (90´) |
|
3.27.1
| Juego Alternativo | Skully (120´) |
|
3.27.2
| Adaptación Alternativa | Skully Adaptado (90´) |
|
3.28.1 | Deporte
Alternativo | Slingshots (120´) |
|
3.28.2
| Adaptación Alternativa | Slingshots adaptado (90´)
ENTREVISTA MÓDULO 7 (video, 60´) + Evaluación-Encuesta
(60´) |
Módulo 8 | online / virtual ![]() |
|
CONTENIDOS
DETALLADOS: |
Horas-Reloj: 17 |
Encuentro sincrónico (optativo):
chequear fechas AQUÍ
Deportes Alternativos
y adaptaciones: Hoja de tareas disponible en la Plataforma
CODASPORTS con material de descarga, material de lectura online y offline.
Repositorio de materiales y recursos, tablero de imágenes, video-explicaciones
y videos explicativos para análisis y comprensión.
Listado
de Secciones: |
|
3.29.1
| Deporte Alternativo | Sports Stacking (120´) |
|
3.29.2
| Adaptación Alternativa | Parastacking (90´) |
|
3.30.1
| Deporte Alternativo | Tejo Colombiano (120´) |
|
3.30.2
| Adaptación Alternativa | Tejo Colombiano Adaptado (90´) |
|
3.31.1
| Deporte Alternativo | Tennikoit (120´) |
|
3.31.2
| Adaptación Alternativa | Tennikoit Adaptado (90´) |
|
3.32.1
| Deporte Alternativo | Twincon (120´) |
|
3.32.2
| Adaptación Alternativa | Twincon Adaptado (90´)
ENTREVISTA MÓDULO 8 (video, 60´) + Evaluación-Encuesta
(60´) |
Módulo 9 | online / virtual ![]() |
|
CONTENIDOS
DETALLADOS: |
Horas-Reloj: 26 |
Encuentro sincrónico (optativo):
chequear fechas AQUÍ
Deportes Alternativos
y adaptaciones: Hoja de tareas disponible en la Plataforma
CODASPORTS con material de descarga, material de lectura online y offline.
Repositorio de materiales y recursos, tablero de imágenes, video-explicaciones
y videos explicativos para análisis y comprensión.
Listado
de Secciones: |
|
3.33.1
| Deporte Alternativo | Unsichtball (120´) |
|
3.33.2
| Adaptación Alternativa | Unsichtball Adaptado (90´) |
|
3.34.1
| Deporte Alternativo | Weykick (120´) |
|
3.34.2
| Adaptación Alternativa | Weikick Adaptado (90´) |
|
3.35.1
| Deporte Alternativo | Wiser ball (120´) |
|
3.35.2
| Adaptación Alternativa | Wiser ball Adaptado (90´) |
|
3.36.1
| Deporte Alternativo | Xiangqi (120´) |
|
3.36.2
| Adaptación Alternativa | Adapted Xiangqi (90´) |
|
3.37.1
| Adaptaciones Alternativas | Deportes Alternastivos Adaptado incorporados a CODASPORTS durante 2021 (120´) |
|
ENTREVISTA MÓDULO 9 (video, 60´) +
Evaluación-Encuesta (60´)
|
|
Cuestionario General Final (CGF)
- (240´) |
|
Proyecto Final - (240´) |
|
|
Coordinador:
Tec. Rec. Ricardo Acuña (Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina)
Recursos Humanos:
Tec. Rec. Ricardo Acuña (Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina)
Lic. Pantaleón Riquelme (Ciudad de Buenos Aires, Argentina)
Lic. Vivian Eyinith Mabardi González (Bogotá, Colombia)
Prof. Dario Arias (Caleta Olivia, Santa Cruz, Argentina)
Lic. José Luis Bonato (Rio Gallegos, Santa Cruz, Argentina)
Ministerio de Turismo y Deportes:
Lic.
Alejandro Pérez – Deporte Adaptado
Podrás pagar por Transferencia bancaria, también utilizando todos los medios de MercadoPago y/o Western Union.
Pago mensual (AR$ 1500) / Acceder a MercadoPago
Pago trimestral Descuento 25% (Total a pagar AR$ 3375) / Acceder a MercadoPago
Pago completo Descuento 40% (Total a pagar AR$ 8100) / Acceder a MercadoPago
La Evaluación
tendrá dos formas, pero siempre será un proceso continuo y estará en ayuda de
los mismos concurrentes a la Especialización Internacional; la primera y más
importante será mediante observaciones de cada Módulo, en las cuales se pondrá
en rigor la estructura funcional de la capacitación, permitiendo al cursante y
a la organización reconocer sus capacidades, habilidades y su desarrollo con
respecto de sí mismo, permitiendo analizar posibles dificultades o posibles
capacidades potenciales a través de una Evaluación-Encuesta al finalizar cada
Módulo online. Esta evaluación le permitirá a la persona obtener datos para
elegir actividades, corregirlas, compensarlas o mejorarlas y conocer el nivel
en que se encuentran, de la misma manera le servirá para progresar en sus
logros y como tratamiento positivo de sus deficiencias.
La segunda
será culminando el Módulo 6: allí se realizará un trabajo que tendrá como
objetivo poner en práctica los conceptos adquiridos y dicho trabajo se
utilizará como instrumento de evaluación parcial. Asimismo, la construcción y
seguimiento fotográfico de cada uno de los contenidos de los Módulos serán
incorporados a la calificación a obtener en cada fase y completan el concepto
general de aprobación.
La actividad
sincrónica incluye una Conferencia mensual (de una hora de duración
aproximadamente) donde se utilizará el sistema de preguntas y respuestas. Recibiremos
preguntas, dudas, críticas, sugerencias y copmunicaremos mes a mes las
novedades, permitiendo un intercambia muy fructífero entre alumnos/as y
docentes.
Por lo
expuesto, creemos necesario contar con criterios que sostengan la evaluación,
es por esto que haremos hincapié en el interés en las diferentes temáticas
presentadas por el disertante, participación activa de los debates,
funcionamiento dentro del grupo de tareas y la calidad de los aportes y
sugerencias dentro de las actividades.